Guía de siembra: Maracuyá Criolla
Guía para el cultivo de Maracuyá Criolla
- La maracuyá criolla es una fruta tropical de cáscara amarilla y pulpa jugosa, de sabor ácido y aromático.
- Se utiliza en jugos, postres y salsas, además de tener un alto contenido de vitamina C y antioxidantes.
Clima y época de siembra:
- Prefiere climas cálidos y húmedos, con temperaturas entre 20 °C y 30 °C.
- No tolera heladas ni temperaturas por debajo de 10 °C.
- Se puede sembrar durante todo el año en regiones tropicales y subtropicales.
Método de siembra:
- Se recomienda la siembra en almácigos, colocando las semillas a 1 cm de profundidad en un sustrato rico en materia orgánica.
- La germinación ocurre entre 10 y 20 días, dependiendo de la temperatura y humedad.
- Trasplantar cuando las plántulas tengan entre 20 y 30 cm de altura.
- Mantener una distancia de 2.5 a 3 metros entre plantas para su correcto desarrollo.
- Es necesario el uso de tutores o espalderas, ya que es una planta trepadora.
Cultivo en macetas:
- Se puede cultivar en macetas de al menos 30 litros con buen drenaje.
- Se recomienda colocar una estructura de soporte para su crecimiento vertical.
Fertilización:
- Requiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y con un pH entre 5.5 y 6.5.
- Antes de la siembra, incorporar compost o humus de lombriz.
- Aplicar fertilizantes ricos en fósforo y potasio durante la floración y fructificación.
- Evitar el exceso de nitrógeno para no favorecer un crecimiento vegetativo excesivo sin frutos.
Días para la cosecha:
- La maracuyá criolla está lista para la cosecha entre 8 y 12 meses después de la siembra.
- Los frutos se cosechan cuando han cambiado de color a amarillo intenso y caen naturalmente de la planta.